VI Feria de Ciencias ESI-AMLAT se realiza en la UNA (08-agos-2012)

  • Imprimir

 

03082012

 

03082012

 

03082012

 

La VI Feria de Ciencias y Tecnología ESI-AMLAT 2012 Paraguay, es un evento organizado por el Colegio de Enseñanza Media Diversificada Asunción Escalada (CNAE) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se realiza en el campus universitario de San Lorenzo, los días 7, 8, 9 y 10 de agosto y congrega a cerca de 1.500 estudiantes desde el nivel inicial hasta el universitario, provenientes de México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Argentina, Japón y Paraguay, quienes exponen sus proyectos científicos e innovaciones que buscan la sostenibilidad de los recursos del planeta.

La inauguración del encuentro internacional, se llevó a cabo el pasado martes 7 en el centro de convenciones del campus, en presencia de autoridades de la UNA y del CNAE, y contó con la participación del Rector de la UNA, Ing. Agr. Pedro Gerardo González, la Directora del CNAE, Mg. Milda Zárate, el Presidente de MILSET Internacional, Maestro Roberto Hidalgo; el Intendente de la ciudad de Asunción, Dr. Arnaldo Samaniego; representantes oficiales de cada país participante; Decanos y Vicedecanos de las Facultades de la UNA; docentes e investigadores.

La ESI-AMLAT es una feria en la que estudiantes connacionales y extranjeros presentan sus investigaciones y compiten en diversas categorías relacionadas al área agroindustrial, medio ambiente, ciencias sociales, ciencias básicas, computación, robótica, electromecánica, ingeniería y química, salud, entre otras.

Algunas de las novedades que se destacan son: las prendas elaboradas a partir del pelaje canino, los jamones de pescado, estudios de efectos de fármacos sobre el Alzheimer, estudios sobre los beneficios de la yerba mate, entre otros.

Los mejores trabajos serán premiados al cierre de la actividad y los ganadores podrán participar de la feria mundial 2013 en los Emiratos Árabes Unidos.

Cabe mencionar que la Directora del colegio Asunción Escalada, manifestó que el evento que ha sido declarado de Interés Educativo por parte del Ministerio de Educación y Cultura, constituye motivo de orgullo para las instituciones organizadoras.

Por su parte, el Rector de la UNA valoró la realización de este evento y mencionó la necesidad de fomentar la investigación, el emprendedurismo y la acción. Dijo que es sumamente importante establecer en Paraguay la “cultura de la investigación, porque en eso está el futuro de los países”. “El desarrollo pasa por la ciencia y la investigación”, puntualizó.