CETUNA: Cuatro años ofreciendo al país los mejores técnicos especializados
- Detalles
- Creado en Lunes, 19 Octubre 2015 12:07
- Visto: 853
Este lunes 19 de octubre el Centro de Estudios Tecnológicos de la Universidad Nacional de Asunción, CETUNA, cumple cuatro años de incansable labor en pro de brindar al país técnicos especializados con las capacidades que requiera el sector industrial.
Creada en el 2011, el CETUNA busca consolidarse como el centro de formación profesional líder en la preparación de técnicos especializados, adaptándose permanentemente a la evolución de las tecnologías y a las necesidades de la industria y la producción. Para ello, brinda una formación con alto contenido práctico que trasmita a sus estudiantes conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área.
Oferta académica
La oferta académica del CETUNA incluye dos especialidades: la de electricidad y la de mecánica.
La de Especialista en Electricidad está pensada para lograr técnicos que se desempeñen en empresas de distinta envergadura, con tecnología de punta y realizar actividades vinculadas al equipamiento y las instalaciones eléctricas en inmuebles y obras eléctricas. Esta especialidad tiene una duración de dos años para llegar a ser Técnico Especialista en Electricidad. Al aprobar el primer año del curso se otorga el certificado de Formación Profesional como Electricista.
Por otra parte, la Especialidad en Mecánica busca egresar técnicos que puedan desempeñarse tanto en empresas de pequeña y mediana escala (PYMES) como en grandes industrias en lo que se refiere a todo el trabajo de la mecánica en general. Cuenta con dos especialidades: metalmecánica y mecánica de rodados. Esta tecnicatura tiene una duración de tres años, con la posibilidad de obtener un título intermedio al segundo año.
Actualmente ya han culminado sus estudios en el CETUNA unos 160 técnicos especialistas en electricidad y otros 115 técnicos especialistas en mecánica, en sus dos especialidades. Muchos de estos ya contaban con puestos de trabajo al obtener su título intermedio en diversas de las empresas más exigentes del país.
Trabajo conjunto con empleadores
Dado que la labor del CETUNA viene como respuesta a necesidades concretas del mercado laboral, desde sus inicios el centro ha buscado involucrar al mismo en su trabajo. De esta forma se establecieron alianzas con instituciones públicas, empresas y organizaciones del sector industrial que apoyan la labor de la institución.
Prueba de ello es la habilitación del aula “Universidad Empresa” en el edificio central del CETUNA, que se realizó en parte con apoyo de la entidad binacional Itaipú. Así mismo, han realizado adecuaciones y contado con herramientas de trabajo y elementos para prácticas gracias al aporte de organizaciones privadas, quienes ven en los egresados del centro a profesionales de primer nivel que no necesitan volver a ser capacitados para responder a las necesidades de las empresas, lo que redunda en un beneficio para las mismas.
Más allá de los conocimientos técnicos
El CETUNA, además, busca que sus egresados no solo tengan los conocimientos técnicos de avanzada, sino que sean profesionales íntegros que se rigen por un reglamento disciplinario muy riguroso que es reflejo de lo que se da en el mundo laboral, tanto en empresas privadas y públicas.
En un mercado laboral muy competitivo, más allá del conocimiento técnico la puntualidad y la responsabilidad son muy valoradas. Desde ese punto de vista, se busca dar un valor agregado a la capacitación, con la parte actitudinal, tomando muy en cuenta la presentación de los trabajos en tiempo y forma, la pulcritud y el detalle en la terminación de los trabajos presentados. Dado ese punto de vista estudiar en el CETUNA es difícil, pero lo que se busca es que el egresado sea alguien orgulloso de su trabajo, y que destaque por sobre los demás de su campo.
Este tipo de acciones responden tanto a la necesidad del mercado laboral paraguayo de más y mejores técnicos de mandos medios, así como de una política de la UNA que busca el mejoramiento constante en la calidad académica y en el perfil de sus egresados.
Los interesados en estudiar en el CETUNA pueden comunicarse al teléfono 585581/4, Interno: 1136, de 8:00 a 21:00, o visitar la página web: www.cet.una.py.
RI