Incuna presenta manuales de planes de negocios

manuales incuna

Un espacio para la socialización de los resultados y recomendaciones del “II Café Tecnológico” para construir la “UNA Emprendedora e Innovadora”, así como el lanzamiento y presentación de tres nuevos materiales didácticos elaborados por la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (Incuna), tuvo lugar el jueves 24 de mayo en el aula 3 de la Dirección General de Posgrado del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Recordemos que el II Café Tecnológico fue una actividad realizada a finales del pasado año 2017, dentro del marco del proyecto “Fortalecimiento del Gabinete de Captación de Ideas Innovadoras de la Incuna”, el cual fue apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Los materiales lanzados, en tanto, consisten en manuales de Planes de Negocios ya desarrollados, de 3 tipos de negocios diferenciados, los cuales son: “Producción, acopio y distribución de hortalizas para empresas gastronómicas”, “Producción artesanal de cerámica para jardín y alfarería decorativa” y “Venta, equipamiento y servicio técnico de vehículos aéreos no tripulados”.

El encuentro contó con la presencia de más de 40 docentes e investigadores de la comunidad universitaria, de entre los cuales se destaca el Sr. Norio Yonezaki, actual Representante Residente de la JICA; la Lic. Lilian Zárate, Directora General de Extensión Universitaria, en representación del Sr. Rector de la Universidad Nacional de Asunción; y la Lic. Ana Luba Yakusik, Directora de la INCUNA.

En la oportunidad, la Lic. Zárate remarcó la importancia de que esta iniciativa haya surgido de la idea de un becario de la JICA, así mismo señaló que “el objetivo principal de la publicación de estos manuales es el de fomentar la cultura emprendedora”.

A su vez, el representante de la JICA afirmó que con la publicación de estos manuales de planes de negocios, se inicia un nuevo desafío que es el de hacer llegar este conocimiento a quienes estén buscando emprender y establecer su propia empresa.

Cabe destacar que el diseño, edición, impresión y distribución de los manuales didácticos fue una actividad contemplada en el Proyecto denominado “Fortalecimiento del Gabinete de Captación de Ideas Innovadoras de la Incuna”, apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como parte de las diferentes actividades de apoyo y seguimiento a los ex becarios en Japón.

Los materiales impresos serán distribuidos a las bibliotecas de colegios, Facultades, Universidades, instituciones públicas y privadas. También tendrá una versión digital de libre distribución, la cual está adaptada igualmente, para personas con discapacidad visual.

 

SM